Hemos escuchado bastante de la cultura celta, los druidas, las runas, los símbolos, los amuletos, y festividades; pero seguro que hay uno que te ha llamado la atención. Primero por su parecido con otros símbolos de distintas culturas, y por sus elementos decorativos.
Seguro es la Cruz Celta, que despierta semejante interés en ti y en varias otras personas. A continuación te contamos su historia y magia, y el cómo este símbolo sigue apareciendo en nuestras vidas, a pesar de que su origen se pierde en miles de años atrás en la historia.
Índice
Cruz Celta
La Cruz Celta es considera una de las piezas celta de gran importancia, por su simbología, su historia y su poder en la magia.
Esta pieza conforma la cruz cristiana y la rueda o cruz solar. Esto, ya que los brazos que se cruzan dentro de la rueda solar sobresalen del diámetro y forman una cruz, similar a la cristiana. Por supuesto, esto tiene su significado.
La Cruz Celta suele ser vista en cementerios irlandeses y en tierras antiguamente consideradas célticas, suele ser también usado como símbolo cristiano, e incluso lo podemos ver como accesorios o amuletos, tatuajes o en prendas de vestir.
¿Qué es?
Es un petroglifo originario de los antiguos pueblos celtas de Gran Bretaña, Irlanda y Francia. Es considerada por algunos, como un símbolo más avanzado de la Cruz Solar, de gran importancia por su poder protector contra la brujería. Por su semejanza a la cruz cristiana, es usada por creyentes de esta religión, a pesar de tener un mayor significado para los celtas.
Este petroglifo o símbolo, la Cruz Celta, tiene una fuerte asociación con el árbol de la vida y la cruz solar, pues representa la luna, el sol, la mujer, el hombre, y además de su significado, tiene una historia detrás, bastante larga y hasta mágica para muchos.
Cruz Celta y Árbol de la Vida
Como lo mencionamos justo arriba, la Cruz Celta tiene una fuerte relación con el Árbol de la Vida, pues en ella influye y se unen las líneas rectas representando las energías masculinas, con líneas curvas representando las energías femeninas. A su vez, con esto también representa las energías de los dioses del sol y de la luna. De igual modo, en la Cruz Celta también se cruzan los cuatro elementos naturales, como el fuego, el agua, la tierra y el aire, todos unidos dentro de un mismo círculo. Estos elementos naturales también confluyen en el Árbol de la Vida, un símbolo igual de sagrado para los celtas, y que proporciona protección, sustento, y sabiduría.
Una última relación entre ambos símbolos, en el cruce que hay entre los caminos de los muertos y los vivos, y el cruce entre el cielo y la tierra. De este modo, la Cruz Celta tiene hasta un significado mágico, místico y terrenal a la vez.
Origen
Se desconoce el origen exacto de la Cruz Celta, sin embargo, hay indicios que datan de hasta 5.000 años a.C. cuando aparece el primer petroglifo. Otros indicios, aseguran que este símbolo data de 2.000 a.C. y su popularidad y aceptación comenzó a ser general, una vez el cristianismo adopta su forma y le da otro significado.
Para los celtas, los petroglifos comenzaron como una forma de manifestar su religión, sus creencias, sus historias, y su cotidianidad; por lo que dejaban este y demás símbolos grabados en piedras para la siguiente generación. Con el tiempo, estas figuras fueron grabadas en tela, talladas en piedras, y forjadas en metal.
Este símbolo considerado neolítico, aparece principalmente en las regiones atlánticas esparcidas a lo largo de Galicia, Gran Bretaña y Bretaña Francesa. Incluso hoy en día, principalmente en Irlanda, podemos seguir viendo esta forma en varios paisajes, como cementerios, tierras o campos de antiguas guerras, templos, y como amuleto de protección en casas, granjas, locales y festivales celtas.
Historia
Poco se conoce de la historia de la Cruz Celta, por su antigüedad y complejo significado, varios historiadores arrojan diferentes hipótesis de su origen y su uso por los antiguos druidas. Un amuleto celta de protección, es lo que solemos escuchar mayormente.
Este símbolo de protección, con el tiempo fue cambiado de significado y en cierto modo, su forma también. Esto sucedió con la expansión del cristianismo en Europa, cuando los mismo celtas convertidos en apóstoles cristianos, adoptaron este símbolo y lo adaptaron a sus apostolados.
En este proceso de adaptación, se cambiaron y combinaron algunos otros elementos celtas. Se mezclaban símbolos familiares y ancestrales, con el fin de hacer la cristianización mucho más fácil y accesible a los celtas. Los apóstoles más reconocidos en la historia, como Saint Columba, Sant Petroch, y San Patricio, dejaron como herencia, una serie de Cruces simbólicas con diferentes significados y propiedades; pero todas con un mismo origen celta.
La Cruz Celta, desde entonces, fue levantada como una pieza conmemorativa y religiosa, ubicadas en el exterior de monasterios, templos, y demás lugares de culto. Algunos la usaban para mostrar cierto estatus social, como los Abades (líderes religiosos) y sus patrocinadores.
En el siglo XIX vuelven a ser usadas en el llamado Renacimiento Celta. En Irlanda surge las influencias del romanticismo y nacionalismo, haciendo que las cruces vuelvan a ser levantadas. Esta vez, la Cruz Celta es aparece en cementerios pues se le da una connotación funeraria. A su vez, se convierte en emblema de la cultura Irlandesa, y aparece también en joyería, vestimenta, logotipos, y demás.
Más recientemente, la Cruz Celta la podemos ver siendo portada por creyentes y fanáticos de la cultura celta, de sus connotaciones míticas, antiguas y misteriosas.
Simbología
Para este punto, ya tendrás varias ideas de la simbología de la Cruz Celta; una pieza tan enigmática, y la cultura celta tan extensa y antigua, que su significado es variado, como mágico.
En la Cruz Celta encontramos el cruce de 4 caminos, elementos naturales, y dioses. Es decir:
- Al Este, encontramos al dios Lugh, ligado al aire, como guerrero protector
- Al Sur, encontramos al dios Nuada, ligado al fuego, como defensor de las emociones
- Al Oeste, encontramos al dios Dagda, ligado al agua, quien controla la mente y el pensamiento.
- Al Norte, encontramos el camino a Lia Fáil, Piedra de Tara, o Piedra del Destino, ligada a la tierra, donde solo los legítimos reyes son coronados y aprobados por los dioses druidas.
De la Cruz Celta, también surge una relación entre los dioses druidas y las fiestas estacionales del año celta. Aquí te dejamos como va la lista:
- Las fiestas de Imbolc (febrero) se celebra el despertar de la naturaleza y la fertilidad de la tierra, y se pedía por el éxito en nuevos proyectos.
- Las fiestas de Beltane (mayo) es la festividad donde se despierta la virilidad de los dioses, y se pedía por la fertilidad del ganado.
- Las fiestas de Lugfhnasadh (agosto) inician las festividades de cosecha, recolecta de frutos, y se bendicen los rebaños.
- Las fiestas de Samhain (noviembre), se celebra la última festividad y la última cosecha del año, así como el fin de ciclo de la rueda celta.
El cruce de todos estos elementos, energías y divinidades, en un mismo círculo, crea a su vez una conexión entre el mundo espiritual y el hombre, Por tanto, la Cruz Celta pasa a ser un símbolo de gran importancia, misterio, poder y magia.
Amuletos
Como lo mencionamos, la Cruz Celta es también usada como amuleto por aquellos todavía creyentes, practicantes y fanáticos de este culto. Por tanto podemos ver esta pieza en diferentes formas:
Dijes: En forma de T similar a la cruz cristiana, o en forma de + con sus cuatro puntas iguales. Algunas tienen espigas en sus brazos, trenzados y/o runas en su interior, gemas o piedras preciosas en sus puntas o círculo, y otras son un poco más rudimentarias.
Tatuajes: Por su gran poder y simbología, llevarlo en la piel también ha sido una tendencia entre aquellos nuevos fanáticos de la cultura celta. Con distintas formas, mayores detalles, y mismo significado.
Logos: En prendas de vestir, pendones, logotipos para negocios, y mas. Este símbolo a veces a simple vista y otras, oculto en detalles, se encuentra presente en varios logotipos de uso cotidiano, que buscan pasar desapercibidos, pero con la misma fuerza, magia y significado para los portadores.
Por sus amplia y poderosa simbología, muchos llevan consigo un amuleto de la Cruz Celta. En su versión druida o en su versión cristiana, la verdad es que cada quien le da la simbología y poder que más se adecua a sus creencias; como protección, para el éxito, para la armonía con la naturaleza, etc. seguiremos viendo esta figura en varias formas.
Usos en la magia
El uso de la Cruz Celta en la magia, te lleva directamente al uso de Cartas de Tarot. Un tipo de tirada que te permite matizar los resultados y conseguir mayor información a aquellas preguntas que tengas en mente. Este tipo de magia, te permite conseguir respuestas y posibilidades sobre tu futuro cercano y lejano, y luego sintetizar tus resultados a la realidad.
Consigue la posición correcta de la tirada, su interpretación, y con ella, las posibilidades que buscar para seguir tu camino, cambiar de dirección y meditar un poco más sobre las decisiones de tu vida. Recuerda que la Cruz Celta tiene 4 caminos que se cruzan, y escoger alguno de ellos es la decisión que solo te corresponde a ti.
Llevar la Cruz Celta como amuleto, puede brindarte apoyo y protección en el camino que escojas en la vida, tendrías elementos naturales, divinos, mágicos y antiguos. Pero claro, esto lo dejamos a tu decisión.
Si te gusto este artículo, y deseas saber más, visita nuestros otros artículos con información igual de interesante.
¿Te ha gustado este artículo sobre La Cruz Celta? Aquí tenemos otros Símbolos relacionados:
Añadir comentario