La Menorah – Significado y Origen

Dentro de la religión judía existen varios símbolos y objetos de gran valor divino que permiten a sus practicantes acercarse a Dios.

Entre estos se encuentra el Menorah, el cual es fácil de reconocer de inmediato pero no muchos conocen su significado

Por tanto en este artículo La Menorah – Significado y Origen te daremos varios detalles del mismo. ¡Sigue leyendo y conoce mucho más!

Menorah

 

Origen y construcción de la Menorah

Origen del MenorahLa Menorah es un candelabro cuya base sostiene una caña vertical de la cual se desprenden siete brazos. Cada brazos se elevan para alcanzar la misma altura a fin de que las luminarias formen una línea horizontal. Está hecho de oro macizo y labrado con martillo para así rendir tributo al santuario o Tabernáculo escogido por Moisés tras la salida del pueblo judío de Egipto.

Claro que con el tiempo han existido varias configuraciones del Menorah. Por ejemplo en el pasado tambien existian candelabros con los brazos rectilíneos, elipticos y poligonales. Según pinturas, imágenes talladas en piedra, y antiguos textos, son las que han guiado a los arqueólogos y estudiosos del Menorah. También existe la idea de que la configuración fue inspirada en la planta Morirá o salvia palestina. Su configuración es rectilínea y tiene pequeños cálices similares al Menorah judio.

En cuanto a la base, esta también ha cambiado mostrados versiones distintas a las de hoy en dia. Algunas tenían tres patas, en otras era una base escalonada, y otras resultaban ser un híbrido. Se desconoce si estos cambios eran intencionales, o si los artistas encargados de estas representaciones conocían a detalle el Menorah. Claro que estas diferencias fueron aprovechadas por los rabinos para así otorgar distintas interpretaciones a estas formas, haciendo que el conocimiento sobre el Menorah sea mayor.

Tras ser llevado en mano por Moisés, este se convierte en un símbolo representativo para el judaísmo. Que si bien hay quienes relacionan su origen con el Árbol de la Vida, este es la manifestación de la voluntad de Dios judio por lo que es imposible que se relaciones con otros símbolos politeístas.

Historia del Menorah

Usos del Menorah

El Menorah tiene como funciones primordial rendir tributo y adoración al Tabernáculo o santuarios llevado por Moisés tras la salida del pueblo judío de Egipto. Este símbolo fue llevado por Moises a través del desierto y para reposar más tarde en el Templo de Jerusalén.

Para la menorah se empleaba aceite de oliva puro el cual se cambiaba a diario. Con el tiempo se comenzaron a usar luminarias las cuales debían permanecer siempre encendidas.

Significado de la Menorah

Significado del MenorahEl Menorah tiene como significado la iluminación universal, pues cada uno de sus brazos hacen referencias a las ramas del conocimientos humano. El Menorah consiste en tres brazos de cada lado y uno central que representa la guia de Dios.

Según la profecías de Isaías, el Menorah se interpreta de una manera muy espiritual y se representan así.

  • 1 brazo central: representa el Espíritu de Dios.
  • 2-3 brazos del centro a los extremos: representa el Espíritu de la Sabiduría y de la Inteligencia.
  • 4-5 brazos en centro de cada lado: representa el Espíritu del Consejo y del Poder.
  • 6-7 brazos en cada extremo: representa el Espíritu del Conocimiento y del Temor a Dios.

El Menorah es símbolo de luz espiritual, pero también tiene una dimensión cósmica pues alude a los siete planetas y las siete estrellas de cielo. Según Flavio Jose, Filón el Judío y Clemente de Alejandría, antiguos pensadores, quienes compartieron esta teoría.

La Menorah y la Janukia

El Menorah y la Janukia se pueden confundir por su gran parecido, aunque hay diferencias que valen aclarar. Empezando por el número de sus brazos, el Menorah tiene siete y el Janukia tiene nueve brazos en total.

JanukiaEl Menorah principalmente hecho de oro, es uno de los objetos más simbólicos, respetados e importantes de la región. Pasó a ser una objeto u adorno principal de las sinagogas, templos, y casas.

La Janukia fue diseñada principalmente para iluminar casas y templos. Aunque se buscaba que tuviera una imagen similar al Menorah, por respeto esta no debía imitarla. Por lo que se construye con otros materiales, se compone con ocho brazos de cada lado, y un noveno brazo central a un nivel superior.

En cuanto al uso, el Menorah se enciende solo por el Cohen (dia y noche), y la Janukia se prende solo por las noches principalmente para celebrar el Janucá.

El Janucá, Lucernarias, o Fiestas de las Luces. Se celebra durante ochos días y conmemora la independencia recuperada de los judíos de la opresión egipcia. También conmemora la purificación del Templo de Jerusalén que en el siglo II a.C. almacenaba iconos paganos contrarios a la creencia judía.

Por tanto durante las Lucernarias, se encienden las luminarias sobre cada brazo del Menorah. De forma progresiva se encienden de a uno hasta el octavo dia. Habría una luminaria extra llamada shamash que sería la primera en encender y servirá como piloto para encender las otras. Al momento de encender cada luminaria se recitan oraciones especiales para bendecir la conmemoración del Janucá.

La Menorah en la religión judía

Menorah para los judíosEste símbolo más antiguo que la famosa estrella de David, el Menorah aparece en el Éxodo. Desde su simbología, estructura, construcción y uso es detallado y mandatorio para los practicantes del judaísmo.

Se cree por su puesto que este diseño fue creado por el Gran Arquitecto o Dios, quien le indicó a Moisés como debía ser. Por supuesto este último siguiendo la palabra de Dios, la recreo y desde entonces formó parte de la religión.

Si bien es una figura simple y fácil de reconocer, su significado es rico en la región logrando que esta fuera central en la tradición. Durante siglos fue usada y portada por los judíos hasta nuestros tiempo cuando el nuevo Estado de Israel lo usa como emblema.

La Menorah en las artes visuales

A continuación iremos mostrando una pequeña galeria de diferentes formas o artes de representar el Menorah. Algunas antiguas y otras modernas, pero que cumplen con las instrucciones de Dios en su elaboración.

La primera representación data del siglo II y siglo III. En este relieve judeo-romano se observa el Menorah siendo llevado por querubines clásico-tardíos. Su original encuentra ubicado actualmente en el Museo Nacional de Roma y esta réplica se encuentra el Museo de la Ciudad Romana, en Roma.

Museo della civiltà romana a Roma

En la siguiente podemos ver el Vitral principal de la Sinagoga de Essen, en Alemania. Esta vieja sinagoga construida en 1911 y 1913 y fue una de las más relevantes en Alemania para la época. Tras los daños causados por grupos nazis, fue restaurada y se convirtió en la Casa del Diseño Industrial. Hoy en día funciona como Casa de la Cultura Judía y su vidrial todavia se mantiene.

Vitral de la Sinagoga de Essen

A continuación colocamos una serie de representaciones del Menorah. Estas son muestras artísticas de algunos murales tallados en piedra que mostraban este símbolo judío.

Artes del Menorah

Ahora si ves este símbolo recuerda que su importancia y significado es divino para los judíos. Tiene un origen religioso y su uso data de hace siglos atrás. Por tanto seas practicante o no, el deber ser es respetar los símbolos que para otros son esenciales.

Además del Menorah, tenemos otros símbolos del Judaísmo que deberías conocer:

La Menorah – Significado y Origen
5 (100%) 2 votos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *