Talit – Significado y Origen

Si eres una persona curiosa por las religiones del mundo y los simbolismos, elementos, prendas e implementos que corresponden a cada uno, entonces este artículo es para ti.

Queremos compartir el Talit – Significado y Origen, al ser esta un prenda de vestir muy significativa, elemental y sagrada para el judaísmo.

Sigue leyendo y fascinate por esta magnífica indumentaria y su valor.

Talit

Origen del Talit

El Talit, también llamado Tallit, Talet o Taled, es un manto religioso y sagrado dentro de la religión Judía. Este aparece en los antiguos texto de la religión, y allí se expresa su uso mandatario, su confección, y su significado simbólico.

En las épocas bíblicas, el uso del Tallit era costumbre. Este cubría los hombros y cabeza de sus portadores, y era una prenda de vestir diaria. Luego se estableció en el Torá, que la indumentaria era de uso obligatorio. En específico, esta debía llevar en sus cuatro esquinas o puntas unos flecos, trenzados entre si, llamados Tzitzit.

Origen del Talit

Con el tiempo y el cambio de vestimenta de las personas, el Talit dejó de ser usado tan frecuentemente. Pero para no olvidar tan importante elemento dentro del Judaísmo, el tamaño del Talit cambió. Esta, junto al Tzitzit, se redujeron de tamaño, y se decidió portarlos únicamente en ocasiones ceremoniales.

De este cambio surgieron dos tipos de Tallit, que son las que hoy en día vemos. Cabe destacar, que estos siguen cumpliendo con los mandatos del Torá que indican cómo deben ser confeccionadas. Es decir, siguen siendo fabricadas con Lana o Seda Kosher, llevan franjas azules o negras, y los flecos y Tzitzit siguen entrelazados entre sí, y sumando 613 los hilos que lo componen. Misma cantidad de los mandamientos del Torá.

Tipos de Talit

Talit grandeDel cambio que sufrió el Talit original, surgieron dos tipo de piezas, igualmente sagradas dentro del Judaísmo. Ambas se conocen como Talit Gadol y Talit Katán.

  • La primera es el Tallit Gadol, o como se conoce en español, Talit grande. Este manto de plegarias suele cubrir la cabeza, los hombros y debe llegar hasta las rodillas preferiblemente de su portador. Su tamaño asemeja el original, por lo que se usa en ceremonias hasta para cubrir el Torá en las procesiones.
  • El segundo es el Tallit Katán, o como se conoce en español, Talit pequeño. Es el mismo manto de plegaria pero de un tamaño más cómodo para su portador. Este debe cubrir como mínimo la espalda de quien lo lleve puesto. Para muchos, es una prenda interior a usar debajo de la ropa.

Talit pequeño

Usos del Talit

Como ya mencionamos, el tamaño original del Talit cambio con el tiempo y su uso igualmente. Empezó a ser usado en ceremonias religiosas como Matrimonios, Bar Mitzvá, Rezos Diarios, Procesiones, Funerales, y otras.

Uso del TalitEn el caso de los varones menores de 13 años de edad es usual verlos usar un Talit Katán. Claro que estos lo reciben sólo cuando aprenden su significado y le brindan el debido respeto. Estos al pasar por su Bar Mitzváh, es que reciben el manto grande de plegarias o el Talit Gadol como regalo de sus padres.

A partir de entonces, el Talit puede ser usado durante los servicios religiosos del mediodía y el vespertino. Aunque en algunas ramas del judaísmo, esta sigue usandose a diario en todo momento. Tambien es comun verlo en las procesiones y largos servicios de plegarias que hacen al menos una vez en la vida los judíos en el Muro de los Lamentos en Jerusalén.

matrimonio judioPara los casamientos, es tradicional que la novia regale un nuevo Talit a su prometido antes de la ceremonia matrimonial. Durante la nupcia, el novio debe llevar puesto el manto de plegarias. Más adelante, se usa para envolver a la pareja recién casada. Esto a fin brindar prosperidad a los novios.

En los funerales, el Talit es usado cuando se entierran a los hombres en mortajas. En estas ocasiones, vemos como a esta prenda se les corta el Tzitzit o los flecos sagrados que recorren sus bordes. Cabe destacar que esta prohibido cortar el Tzitzit con elemento filosos de metal, según textos religiosos del judaísmo.

Por último, el uso de Talit también está permitido para las mujeres. Esto ya que no se especifica su uso o prohibición en los antiguos textos sagrados. Decho existen ejemplos de mujeres vistiendo el Talit sin conflicto.

Lo importante de estos casos, es que el portador del Talit mantenga siempre el respeto por esta prenda, entienda su significado, aprenda cómo llevarla y cuidarla, y nunca se atreva a despreciarla ni usarla de algún otro modo que no corresponda.

Significado del Talit

El significado del Talit guarda fuerte relación con los preceptos de la religión Judía. También guarda relación con la historia de los llamados hijos de Israel, y de la liberación de estos de la esclavitud egipcia.

El Talit se lleva sobre la cabeza y el cuello, a manera de cubrir o envolver a la persona. Esto simbolizando el cielo que envuelve y protege en todo momento al creyente. Tal como D-os lo hace a diario en el judaísmo.

Esa enseñanza sobre la divinidad del Tallit, se promueve en los jóvenes judíos desde temprana edad. Esto ya que es importante promover las buenas prácticas de lealtad e integridad en todo momento. Aun en la vida privada de los creyentes.

Significado del Talit

Reglas para el Uso del Talit

Entendido ya que este mando de plegarias es una prenda significativa para el judaísmo, y que se le debe respetar y valorar, aquí detallamos algunas Reglas para el Uso del Talit.

  • bendición del talitAntes de colocar el Talit sobre la cabeza y los hombros, este debe ser alzado por su portador mientras se recita y se piensa en la Infinita Misericordia de D-os. Esto a fin de bendecir el manto.
  • El Talit debe usarse como una bufanda o capa que cubra los hombros y la espalda. Aunque claro, según las escrituras, el Talit debe también cubrir la cabeza y llegar hasta más abajo de las rodillas.
  • Cuando el Talit resbala hasta caer al suelo, es importante que sea recogida y bendecida nuevamente. Recordando que es una prenda sagrada.
  • Si recibes una Talit prestada, no hay necesidad de bendecirla nuevamente. Ya que el Talit solo puede ser bendecida sobre la propiedad personal.
  • Durante las plegarias matutinas, y al leer el tercer párrafo del Shemá, el portador debe tomar los Tzitzit y besarlos tres veces. Esto cada vez que se haga referencia a ellos como parte del Talit.
  • Cuando no se usa, el Talit se guarda en una bolsa bordada con el mismo material. Esto a fin de preservar la sagrada prenda. El Talit de dobla con cuidado de no arrancar ningún Tzitzit.
  • flecos del talitNo se puede realizar ningún tipo de acto considerado impuro o pecaminoso, mientras se viste el Talit. Esto incluye entrar al baño o algo similar. La idea es preservar el cuerpo y la mente de estos actos mientras de lleva puesto el Talit.
  • El Talit se lava a mano, con precaución de no arrancar los Tzitzit. En caso de lavar a maquina, tambien hay que procurar no dañar la pieza al momento de tenderla.
  • En caso de caerse alguno de los Tzitzit del resto del Talit, esta deja de ser una prenda Kasher. Por tanto, se deberá reemplazar con un nuevo conjunto de Tzitzit a la prenda. Los anteriores flecos, deben ir a la Guenizá para depositarlos y permanecer en reposo junto otros implementos sagrados sin usar.

Si la anterior lista parece bastante específica, la razón es que hay que entender la importancia que el Talit tiene para el judaísmo. Para muchos, esta prenda será un manto de lana con que se cubren los judíos durante sus ceremonias. Pero en realidad, es una prenda que refleja la igual de todas las personas ante D-os.

Llevar puesto un Talit o Tallit es sinónimo de conocer, respetar y seguir las antiguas enseñanzas y mandamientos divinos. Entender la infinita gracia y espiritualidad de la santidad, y aceptar la protección de D-os.

Talit sagrado

Además del Talit, también te recomiendo otros artículos que están relacionados con la Simbología Judía:

Talit – Significado y Origen
5 (100%) 1 voto

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *