Existen muchas formas y símbolos para identificar el universo pero cada cultura tiene su propios símbolos, de diferente formas y tamaños. Pero una cosa que tienen los símbolos que identifican al universo, es que todos tienen que ver con el infinito, como el círculo Enso Zen.
En este articulo se sabrá qué cultura utiliza el Enso Zen, cuáles son los elementos que lo conforman, si en verdad simboliza al universos, la importancia que tiene para la personas que lo utilizan y si sera un amuleto o solos un artefacto de decoración.
Índice
¿Qué es?
Es un círculo que proviene de la caligrafía japonesa, pero es un símbolo no es una letra como tal, este símbolo representa la fuerza, la elegancia, el universo y el vacío, también esta relacionado con la estética japonesa.
¿Cómo se representa?
El símbolo Enso Zen se representa con un círculo dibujado a manos alzada de un solo trazo, es importante que el circulo que bien hecho para saber si el dibujante esta bien emocionalmente, si no que la persona aun no tiene la mente en blanco. La persona que dibuja el enso deben tener la mente y el espíritu libre y son capaces de dibujar el circulo perfecto.
¿Cuál es su significado?
La verdad en Enso zen son dos cosa diferentes donde Enso significa círculo que significa infinidad en su perfecta armonía, también el vacío de la mente y la calma, además de que simboliza la iluminación.
Zen en japones es zenna que en el lenguaje chino es Chánnà, que el significado en occidente es meditación.
Origen e historia
El Enso viene de la caligrafía y pintura japonesa Zenga, este estilo de escritura fue hecha por los monjes practicantes del budismo Zen entre los años 1615 a 1868, para la meditación y enseñanza espiritual.
El Zen es parte del budismo Mahayana, este tipo de budismo es de origen chino en siglo VI después de cristo y llega a japón para finales del siglo XIII, cambiando a un budismo taoísmo.
Enseñanzas
La enseñanzas de Enso Zen son una forma de ver la vida, estas son algunas de las cosas que se debe hacer según Enso Zen:
- El deseo de rendirse se sentirá más fuertes justo antes de terminar
cualquier reto que se este haciendo.
- Los sitios humildes puede ser más divertidos que los lugares mas sofisticados.
- Mira la como realmente son y no como las quieres ver.
- Tu mente en la raíz de todas las decisiones por esos debes entenderla, para que puedes entender todo lo que te rodea.
- Piensa siempre en que todo tiene su lado positivo, aunque parezca que no tiene siempre siempre tiene algo bueno.
- Tu casa sera donde te sientas cómodo.
- El tiempo para hacer la cosas es hoy no mañana, ni pasado.
- La felicidad no es el momento que se esta viviendo, es lo que significa para la persona que esta viviendo el momento.
- Si retienes mucho las cosa no vas a sostener nada, se aflojar un poco la cosa para tener aquello que necesitas.
Como práctica de relación
Como practica de relación el Enso Zen puede ser útil, pero también puede ser un poco complicada ya que lo primero que se debe hacer es liberar la mente del cualquier cosa que estés pensando, liberar la tensión que hay en el cuerpo y esos solo se puede hacer si solo te olvidas de tu problemas, centrarte en tu como persona.
Según la cultura zen para saber si ya esta libre de cualquier apego ya sea material o emocional, se debe hacer un circulo a mano alzada y si queda perfecto se puede decir que estas bien contigo mismo.
Budismo Zen
El budismo Zen se enfoca en buscar la experiencia de la sabiduría pero la sabiduría intelectual si aquella que esta relaciona en la forma como se debe ver la vida, que no es solo trabajar y seguir la leyes que impone la sociedad, si como esa sabiduría que nos ayuda comprender los enigmas de la vida y a conocernos a nosotros mismo como personas.
Principio del budismo zen
En realidad como cualquier tipo de budismo se origina en la india, pero china toma este utiliza los conocimientos de buda. En japón se define por completo como budismo zen. Luego se va entendiendo en el mundo creando escuelas que ayudan mostrar los conocimientos de buda.
Enso como equilibrio interior y arte
El psicólogo Carl Jung estuvo estudiando el circulo Enso por la forma de círculo que tiene, como este doctor estaba trabajado con los mandalas le pareció también interesante este tipo de círculo.
Carl quedó fascinado con este tipo de figuras y más cuando se dio cuenta que hacer un círculo puede hacer que una persona se relaje.
Este círculo puede ser lo ideal para decorar un espacio en blanco. Solo relaja tu mente, agarra un poco de pintura y un pincel, empieza hacer círculos perfectos sin pensar que deben ser perfectos, para que veas como agarra vida este lugar.
El universo y Enso
Como el círculo simboliza muchas cosas, la más común es que esta figura esta relacionada con la forma del mundo, también esta relacionado con el epicentro donde todo fluye y se concentra.
Adicionalmente, la luna también tiene forma circular y esta tiene influenciada sobre las olas del mar, el fondo de lo que queda del té en una taza vacía sirve para leer el futuro y por lo general es círcular. También esta la rueda del Dharma, que contiene la sabiduría de budismo. En pocas palabras, el Enso esta relacionado con el movimiento circular del universo.
Dibujar un Enso
El dibujar un Enso no requiere de muchas cosas, lo primero que debes tener es la mente en blanco, no debes pensar en nada que te altere para poder hacer el círculo.
Después que esta listo para dibujar el círculo, no se debe pensar que el círculo debe ser perfecto, solo debes tener la mente en blanco y hacer el circulo como salga, la idea es dejarte llevar por el momento.
La idea de practicar este arte de zen, es llegar a esa calma interna que debe tener una persona y el saber que se logro esa esa calma es cuando por fin se el circulo perfecto.
Si puede estar calmado sin que nada lo afecte, logrando dejar en blanco su mente, ya puede buscar un lienzo, la pintura y el pincel, ya puede empezar hacer de un solo trazo este circulo para comprobar que es capaz de hacer una meditación.
Además del Significado del Enso Zen, también puedes ir a otros símbolos desde la página principal o leyendo los siguientes artículos:
Añadir comentario