Es de costumbre ver que en cualquier religión siempre hay un movimiento, por ejemplo, la comunidad judía o las sectas, que se integran por personas que avalan esa creencia en particular. En este caso, la religión Budista posee su propio movimiento, además de sus propias escuelas donde expresan todo lo que necesitas para creer en Buda. ¿Alguna vez has escuchado de la Triratna?
Antes de continuar, es importante recalcar que el budismo se fundamenta en la práctica de iluminación del Buda; su estrecho conocimiento de la verdadera naturaleza de las cosas. A pesar de que las escuelas persigan esta misma meta, sus doctrinas y métodos de enseñanza varían un poco.
Por ejemplo, existen diversas escuelas que se basan en las tradiciones de los Nikayas y son escrituras canónicas.
Por otro lado, se encuentra la Mahayana que se basa en el budismo tardío, como el budismo zen. Igualmente, el ejemplo más claro por ser la más prominente del budismo común fuera de Occidente, es el que se practica en Nepal, el Tíbet y el Himalaya, conocido como budismo indo-tibetano o tántrico.
En otros casos, existen escuelas que no se asemejan para nada con alguna forma de budismo o comunidad, por eso se llaman Escuelas no-denominativas. Como mencionamos, todos persiguen la misma meta aunque en métodos de enseñanza diferentes.
Sin embargo, el método más actual de Occidente en el que se pone en práctica la meditación y la reflexión Budista sin profundizar en las enseñanzas del Dharma tiene su base en el Mindfulness. Consiste en la atención o conciencia plena, más adelante lo explicaremos mejor.
Ahora bien, ¿qué será el Triratna?
Índice
¿Qué es?
Triratna se caracteriza por ser un movimiento budista.
Está conformado por una comunidad de personas que buscaban perseguir el objetivo inicial de consolidar las doctrinas y enseñanzas de las prácticas del Buda-Dharma. No está enlazada a ninguna escuela tradicional sino que busca ser y marcar una nueva tradición de la religión budista.
La Triratna posee una orden llamada Orden Budista Triratna, ella expresa que se debe ubicar dentro de la educación sobre Buda. Se debe mostrar la legalidad de todos los acercamientos al Dharma pues también deben verse desde la perspectiva de las primeras enseñanzas.
Es decir, el budismo ha atravesado por muchos cambios en todo lo largo de historia, ha pasado por muchas evoluciones y pensamientos, por eso es importante manifestar cada enseñanzas individual de cada escuela, pues es necesario conocer si verdaderamente conllevan a la iluminación.
Por ejemplo, en las escrituras védicas o tempranas, se puede encontrar una disposición o camino para seguir de cerca los excesos que pueden verse en las escuelas siguientes. Una de las más conocidas es la Brahmajala Sutta, conocido por su antigüedad en la enseñanza como “budismo básico” y son las de la mayor importancia para los budistas.
Luego, las escrituras canónicas que vienen después de la fase básica mayormente persiguen la doctrina del espíritu de la enseñanza en su base original.
Estas escrituras son sumamente importantes puesto equivalen a una referencia para poder tener la validez de una de las enseñanzas de las diferentes escuelas. Es decir, permiten ver si todas las prácticas contienen el objetivo de las enseñanzas básicas y si son congruentes con las enseñanzas del Buda.
Por otro lado, la Triratna es totalmente abierta tanto a hombres como a mujeres, esto la distingue de otras enseñanzas puesto que no todas aceptan ambos sexos, por eso, permiten la igualdad en cualquiera que sea el origen cultural, racial o social.
¿Cuáles son los elementos que la conforman?
La Triratna evoca e implica algunos elementos muy importantes:
- La actitud crítica frente a la tradición budista
- La unión dentro de la orden
- La importancia y lugar de la amistad espiritual
- La importancia de la subsistencia correcta en equipo
- La relación entre el Dharma, las artes y la cultura
Para los budistas, estos elementos son muy importantes. Sobre todo en un movimiento como lo es la Triratna, ya que, por ejemplo, Buda mencionó una vez que la amistad espiritual equivale a toda la vida espiritual. A través de los amigos se consigue llegar al camino perfecto para la Iluminación, tanto de los maestros, como los de la solidaridad.
Origen
Su origen se remonta para el año 1967 por Sangharákshita.
Es un movimiento espiritual, como mencionamos, llamada Orden Budista Triratna. Sus centros de educación se basan en la meditación. Asimismo, tienen centros de arte, salud y, para retiros espirituales. También poseen lugares donde habitan practicantes del budismo.
Historia
El origen y la historia de la Triratna es básicamente igual. Se dice que es una aproximación universal de la tradición budista, se utilizan elementos de todas las escuelas tradicionales pero tienen su propia esencia, puesto que poseen la meditación como fundamento. De esta manera, se estimula al estudio de la reflexión y de las principales doctrinas y textos budistas para poder obtener un acercamiento equilibrado a la vida espiritual, donde la mente, los sentimientos y el cuerpo se unan de forma armoniosa.
Por ejemplo, existen disciplinas para la salud como el Yoga o el Tai-Chi. Normalmente, se enfocan en la mente y en canalizar las distintas energías. Al trabajar directamente con la mente, se pueden alcanzar estados de conciencia elevados que permiten cambiar la manera en que se observa el entorno y el mundo que nos rodea.
Usos
La Triratna se usa para aquel ser humano que siempre busca obtener seguridad, es decir, algo que lo proteja y equivalga a un apoyo. En la actualidad, puede interferir el dinero, el status, un buen trabajo, buena carrera, una buena pareja. Antiguamente, era encontrar el punto de concentración. Para la cultura Budista, estos son refugios ilusorios, puesto que el único refugio seguro es aquél que te lleve a lo importante y valioso.
Triratna y Mindfulness
Anteriormente, mencionamos que el Mindfulness busca incentivar la destreza del cerebro de ser consecuente de sí mismo y estar en total plenitud con el presente. Es decir, es aquella capacidad de la mente para poder deliberar sobre sí misma, y de centrarse y sintonizar su propia actividad y pensamientos.
En el caso de la perspectiva budista, se valoran los sentimientos de los demás, y es empático contra los sufrimientos del otro. De esta manera, se afirma que no hay nada más claro para salir del sufrimiento que abrazar el sufrimiento del otro.
La Triratna y el Mindfulness están en completa sintonía, ya que ambas se basan en la meditación. A través del Mindfulness, se lleva a cabo un proceso de igualdad que no enjuicia y permite estar al tanto de lo que nos rodea fuera y de lo que sentimos internamente, y es básicamente aquello de lo que habla el Budismo, de encontrar un acercamiento más amplio y flexible a las experiencias emocionales propias para promover una sensación de bienestar contra lo que es sumamente doloroso.
¡Esperamos que te haya gustado este artículo! Si te encuentras en momentos de estrés, no dudes que puedes practicar la meditación para sanar todos aquellos pensamientos que no te dejan proseguir. Libérate de las malas energías, es una recomendación para tu bienestar.
Si este artículo sobre el Triratna te ha gustado, te invitamos a leer más Símbolos Budistas a continuación:
Añadir comentario