Om – Simbología Budista

¿Sabías que cuando practicas Yoga, elevas la sensación de tranquilidad y concentración en tu ser? Es decir, reduces el estrés y estás mucho más feliz. Normalmente, las personas que la practican van en sintonía consigo mismas, suelen darse cuenta que de vez en cuando necesitan parar la mente y meditar para estar equilibrado y con armonía. Este a penas, es una de las enseñanzas que nos dejaron nuestros ancestros occidentales, provenientes del hinduismo y el budismo. Sin embargo, además de esta parte física que equilibra la mente, también existen los mantras, que equilibran lo físico con lo espiritual. Si te gusta estar en sana paz con tus vibras, conoce todo sobre uno de los símbolos más importantes: Om.

Símbolo-Om

¿Qué es?

Imagino que alguna vez escuchaste sobre este símbolo, pero quizás, no sabes a ciencia cierta de qué trata.

El Om, es un símbolo especial que representa la unidad con lo supremo. Es decir, la fusión de lo físico con lo espiritual y que simboliza el universo y el dios Brahma, es aquello entre lo divino y lo intelectual. Igualmente, se le otorga la característica de “mantra” porque tiene su origen y significado en dos palabras muy importantes: “mente y liberación”. Por lo tanto, esta sílaba tan importante como es el Om, es usado en la meditación, como se puede ver con el yoga.

Aquí puedes aprender todo sobre la Simbología Budista.

NOTA:

¿Quién es el Dios Brahma? Es una deidad Hindú que representa la espiritualidad oriental.

¿Sabes el significado de la palabra Mantra? Significa “pensamiento” y se realiza para apoyar la meditación. Del mismo modo, se invoca lo divino.

Elementos que lo conforman

Explicación-simbolo-Om

El tan conocido símbolo Om, se compone de 5 elementos. En primer lugar, se compone de dos marcas que dibujan una especie de número 3. A la derecha, un círculo y un punto con una raya en la parte superior.

¿Qué significa cada uno?

  • Primer elemento:  Es el que se encuentra abajo a la izquierda. La parte de abajo de ese número 3, es el Estado de Vigilia. El cual, es aquél en el que la mente percibe el mundo a través de los 5 sentidos, además, es el más común de los estados de conciencia del ser humano.
  • Segundo elemento:  El Estado de Sueño se ubica en la parte derecha. Es ese paso intermedio que va desde el sueño profundo hasta la Vigilia. Es impresionante, pues nace en la intersección de las curvas anteriores.
  • Tercer elemento: La parte superior de esa especie de número 3 -que realmente no es un número, sino que da la forma de tal-, es el Estado Inconsciente, es decir, el estado de sueño profundo.
  • Cuarto elemento: Es el punto de Om y es el Estado de Conciencia.

¿Qué quiere decir? Es un estado de descanso mental y reposo. Por eso, el sonido del Om en este punto, equivale al silencio.

  • Quinto elemento: Es el semicírculo. Muchas veces, suele parecer una simple línea. Sin embargo, representa aquella barrera que obstaculiza alcanzar el Estado Absoluto de la dicha desde los tres estados de Conciencia previos. Aunque no lo toca directamente, no tiene el poder de incidir en ese estado de paz, a pesar de que sí dificulte su alcance.

En otras palabras, el Símbolo Om representa la unidad de todas las cosas.

Significado

Como mencionamos anteriormente, el Om es el sostén de la vida. Para diferentes religiones y filosofías, este símbolo es considerado como el “sonido primordial”, del que surgen todos los demás, ya que es el sonido del universo que equivale a la unidad con lo supremo, además, se dice que la vibración del canto del Om, el cual se dice como “Aum”, tiene relación con la vibración de cuando se dio la creación del mundo.

Elementos-Om

En aquellas personas que practican yoga, este cántico es costumbre, pues normalmente es lo que utilizan para iniciar la meditación. Para los hindúes, esto más que una tradición, es un ritual. Ellos comienzan su día, cualquier trabajo, un viaje, una actividad importante, pronunciando la frase Om para invocar así al Todopoderoso. Es importante recalcar que para esta cultura, siempre está presente el símbolo Om. No sólo porque es uno de los mantras para meditar más conocidos y sagrados, sino también porque al tenerlos en casa, un negocio, o algún lugar se armoniza todo el espacio y energía que hay en él.

Por ello es recomendable, que si crees en este tipo de energías, y en las buenas vibras, tengas este mantra en tu casa. Te ayudará mucho a meditar y te generará un estado de tranquilidad.

Historia

A ciencia cierta, no se puede dar una explicación detallada de la creación de esta figura o símbolo, ya que no se sabe con exactitud quién fue su creador. Lo que sí se sabe, es que existen diversas asociaciones que protegen y llevan a cabo la difusión de esta palabra tan sagrada. Incluso, en muchos países se encuentran varias sedes conformadas por devotos seguidores de la cultura Hinduista, los cuales han creado una especie de normas y reglamentos con la idea de proteger todo el legado de esta frase, ya que representa un lenguaje y una determinación para obtener beneficios en la vida cotidiana de cada quién.

Sin embargo, se puede mencionar que también es llamado Pranava mantra. Como dijimos antes, Om se pronuncia “Aum“, y representa la energía pura en sus tres formas:

  1. Brahma, o la creación
  2. Vishnu, preservación
  3. Shiva, liberación.

Asimismo, engloba todos los tiempos: lo que ya fue, lo que es y lo que será. Es decir, pasado, presente y futuro, y todo lo que existe y también lo que no.

En las escrituras védicas

¿Cómo está catalogado el símbolo Om en las escrituras sagradas?

En las escrituras sagradas del hinduismo, también llamadas Upanishad, el Om es considerado como un sonido místico que representa la verdadera base de cualquier otro mantra sagrado, es decir, el Om es un himno, ya que no sólo es el sonido del origen, sino también el del fin, pues su vibración es semejante a la vibración de la creación e incluye el pasado, el presente y el futuro, todo en este mismo y único sonido.

Por otro lado, de acuerdo a Taitreya Upanishad, un género de más de 200 escrituras hinduistas, el origen de este símbolo está asignado a Prajapati, otro nombre que se le asigna al dios creador Brahma. Para él, con el “Aum” surgen las tres Vedá, es decir, un texto antiguo de la India. Así como también, surgen las tres palabras:

  1. Bhūr – Tierra
  2. Bhuva – Atmósfera
  3. Suah – Cielo

De esas tres, nace la sílaba Om, que coordina toda el habla y representa la totalidad del universo o el Trimurti -Tres dioses importantes de la mitología hinduista-: Brahmá, Vishnú y Shivá. El Taitreya Upanishad también cuenta que el tambor de Shivá, Dios Trimurti que destruye el universo,  produjo este sonido y que a través de él, Shivá crea y recrea el universo, lo que quiere decir que el Om también es la forma sonora del alma, conocida como Atman.

En estas escrituras, los Upanishad declaran que todo aquello, tanto lo que existe como lo que no existe, puede ser controlado al pronunciarse el Om. Su meditación llena todas las necesidades que tienen las personas y además, conlleva a una emancipación. Poco a poco, al repetir este sonido, los pensamientos que tantas veces pueden ser caóticos por el estrés, quedan ordenados, lo que despeja la mente y da una sensación de tranquilidad.

Como Mantra

Como bien saben, los mantras contienen vibraciones muy altas. Estas se repiten una cantidad de veces para alcanzar un propósito específico. Con su frecuencia, logran enfocar la mente y motivar a grandes cambios. Es por ello, que a lo largo del artículo se ha mencionado que su vibración es muy importante, puesto que ayuda a desviar las energías negativas y a re enfocarse para decidir qué acción tomar.

Yoga-Om

Para meditar con el Om, te debes concentrar en tus energías. Recuerda relajar los músculos, colocar las manos en la posición correcta juntando las yemas de los dedos índice y pulgares. No necesitas ser un experto, sin embargo, necesitas un sitio tranquilo y en calma. Es importante que para que logres una buena meditación, te sientes en una posición totalmente cómoda, las piernas deben estar cruzadas y la espalda recta.

  1. Respira lenta y profundamente
  2. Cuenta hasta cuatro en cada inhalaci
  3. Exhala en cuatro
  4. Deja los pulmones libres de aire en cuatro tiempos más.

Recomendación:

  • Prueba hacerlo algunas veces hasta que te sientas totalmente relajado. De esta manera, tu mente y tu cuerpo se oxigenan y liberan energía y pensamientos.
  • En la segunda respiración, debes pronunciar los sonidos, la M debes dejarla hasta agotar el aire de los pulmones, luego permane algunos segundos en silencio.

Om en otros idiomas

Om-Guyatarí

El símbolo Om también puede estar representado en otros idiomas y no varía su significado. La forma de representarlo más habitual es la originaria, con la curva arriba. Sin embargo, el significado es el mismo aunque escrito de manera diferente.

  • Guyaratí: Como se puede observar en la imagen, el trazo está hacia arriba y cierra completamente el espacio, del lado izquierdo.
  • Bengalí: Los primeros 3 elementos forman una especie de corazón invertido.
  • Siddham: Los elementos 4 y 5 se mantienen en su forma y quedan centrados. Los elementos 1 y 2 se conectan con una raya descendente.

Otros ejemplos: Om tibetano (ༀ), el Om chino (唵) o el Malabar (ഓ).

Si eres de esas personas que a veces cargan muchos pensamientos encima, debes probar la meditación. Libera tu mente y tus pensamientos, así como las malas energías. Verás como todo comienza a cambiar para mejor.

Para otra Simbología Budista aparte del Om, te recomendamos seleccionar los siguientes:

Om – Simbología Budista
5 (100%) 2 votos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *