Rueda del Dharma – Simbología e Historia

El Dharmachakra, Rueda del Dharma o Rueda de la Transformación forma parte de los símbolos budistas que representan las enseñanzas de Buda. Utilizada en muchas de las doctrinas de origen védico. Así como representante de religiones como el budismo, hinduismo y jainismo. Es también utilizado como un medio que describe el orden de las cosas pero en su forma natural.

Ya sea como manera de alcanzar la iluminación, los elementos que la conforman e incluso su origen en este artículo te hablaremos de uno de los primeros símbolos de iluminación del Budismo.

rueda del dharma

¿Qué es?

También conocida como “dharmachakra” es un símbolo originalmente budista, pero que también encontramos en el Hinduismo y en el Jainismo.

Su significado podemos traducirlo en “rueda de la doctrina”. Aun cuando el significado que más se le acerca es el de la “rueda de la transformación” debido a que representan las enseñanzas budistas y el camino hacia la iluminación.

Aquí puedes leer todo lo Relacionado con los Símbolos Budistas.

Uniendo el pensamiento de todas las facultades que compartan al pensamiento budista se ha convertido como el símbolo de representación natural.

Elementos que a conforman

elementos que conforman a la rueda

Se encuentra compuesto por tres partes que la integran.

Las cuales hacen referencia a las alineaciones en la habilidad de la meditación.

  • El centro: representa a la disciplina moral. Por ser el centro del símbolo se asocia también a determinar que la meditación es principal soporte.
  • El Radio: en busca de terminar con la ignorancia y el sufrimiento, este elemento representa la puesta en práctica de la sabiduría.
  • El Borde: tal como el borde mantiene unido toda la rueda, la concentración es la parte esencial en la meditación. Debido a que en la práctica es tal cual lo representa el borde, es la parte necesaria para la meditación budista.

Cada una de las puntas que conforman el Dharma así como su centro pasa a tener un significado.

Para un total de ocho puntas puntiagudas destinada a cortar la ignorancia representan también al noble camino del budismo.

Simbología               

Para el budismo simboliza al noble camino óctuple, Las cuatro nobles verdades y los Sutras de la perfección de la Sabiduría.

En lo que respecta al camino óctuple es un tipo de código ético tanto de la conducta como del pensamiento.

Las Cuatro verdades por otra partes, es una respuesta al sufrimiento de la humanidad.

Sin embargo, su reseña más importante es que hace referencia a las enseñanzas de Buda. Debido a que se cree que las enseñanzas de Buda en la práctica son como una rueda que difunde que gira y se traslada para mostrar las enseñanzas que son el camino para alcanzar la paz mental.

Origen e Historia

primer giro, primer sermon

Este símbolo representa a uno de los primeros y más viejos del budismo. Se dice que su origen se remonta al primer sermón de Guatama Buda. Tal sermón es el que comunico en el Parque de los Ciervos ante sus discípulos y seguidores.

Esto fue como respuesta a peticiones de muchos de sus creyentes. Los cuales querían aprender de la Divinidad que alcanzo la Iluminación terrenal.

Se dicen que el propio Buda fue el que puso en marcha la Rueda del Dharma. A través de la enseñanza del camino hacia la Iluminación, para que todos se libren del sufrimiento y alcancen el despertar.

Por tanto se conocen como “segundo y tercer giro de la rueda” del Dharma a los discursos siguientes que contribuyeron a la disfunción de esta práctica.

Mundialmente conocido como símbolo budista es una de las cinco primeras representaciones pictóricas sobrevivientes después de la cultura Harappa. Parte del arte indio, fue encontrada por después de muchas décadas en la era del Rey budista Ashoka.

Aun hoy, en muchos templos y en algunas de las tradiciones de los que practiquen esta religión celebran el día del giro del Dharma o rueda del Dharma.

Dharma

el dharma como Simbolo

Al igual que muchos otros símbolos, al Dharma se le atribuyen múltiples significados.

Los cuales van en relación con la larga historia que se le atribuyen a este símbolo.

En sentido etimológico Dharma significa “El Comportamiento correcto”. Sin embargo, para otras corrientes como el budismo o el hinduismo es considerado como “La Ley Moral”.

Es por ello que “La Rueda del Dharma” es la representación del Dharma el cual es la “Ley” o “Religión” para muchas corrientes religiosas. Como en el caso del budismo, el jainismo y el hinduismo.

En lenguas indo-arias más modernas, es simplemente utilizada para referirse a la “Religión”.

Este símbolo utilizado como representante del Dharma está también relacionado como representante de la disciplina sabiduría. Los cuales son importantes porque son considerados necesarios para combatir la ignorancia y llegar a la paz mental.

Es decir, su significado es de suma importancia para la filosofía y la religión Hindú.

Usos

usos de la rueda del dharma

Es utilizada en muchos templos tradicionales que junto con otros símbolos representarían el cómo avanzar en el sendera budista en general.

Sin embargo, es también común encontrarla en la parte superior de algún templo que cuente con una amplia colección de escrituras. Lo cual hace referencia a la expansión del Dharma en el mundo.

Por otra parte, la Rueda del Dharma es simplemente utilizada para representar la sabiduría. La cual es necesaria para eliminar la ignorancia. Además de, generar conciencia de que es necesaria la unión con todo.

Independientemente de los usos que puedan atribuírseles. Ya sean por la cultura, la tradición, la religión e incluso del pensamiento del practicante hay un punto en común para todos.

El cual es que, la Rueda del Dharma es un beneficio para la evolución personal y espiritual de la persona.

Giros de La Rueda del Dharma.

El en budismo clásico, se considera que el primer y único giro de la Rueda del Dharma fue dado por Buda en el Parque del Ciervo en Sarnath. Esto debido a que los supuestos giros posteriores no figuran en el Canon Pali.

De allí que en muchos templos se representa a la rueda junto con un par de ciervos a cada lado.

Por otro lado, para algunas escuelas tales como las Mahaianas se basan en clasificar las enseñanzas de Buda por sus giros. Los cuales fueron de manera secuencias tanto así que las enseñanzas prosiguieron de las más sencillas hasta las más complejas.

Para estos, no hay una cantidad específica en los giros. Sin embargo los clasificaron así:

El primer giro se remonta a las enseñanzas originales del Buda Gautama. La cual está identificada como Las Cuatro Nobles verdades que se da a través del Óctuple Camino.

Se asocia entonces al segundo giro con las enseñanzas conocidas como los Sutras de la Perfección. Los cuales son reconocidos como textos que colaboraron en la fundación del budismo mahayana.

El tercer giro, son entonces las enseñanzas del Tantra de Mahavairocana. El cuál es el texto que da origen al budismo tántrico.

Fuerzas Armadas Estadounidenses

Así como la Rueda del Dharma es el emblema nacional de la India y además de ello se encuentra en la Bandera Nacional de Dicho País.

Tan grande ha sido el desplazamiento de esta para que también sea parte de la insignia de los militares que son capellanes budistas en las Fuerzas Armadas Estadounidenses.

India

Bandera de la India

Para el hinduismo como principal religión de la india, el Dharma se considera como las debidas conductas del orden natural.

Las cuales se encuentran en cada persona como una ley universal dela naturaleza. Así pues la ley se encuentra comúnmente manifestada por movimientos semejantes a los de una rueda la cual gira regularmente. Es tan así, que incluso se encuentra presenta en la bandera de dicho país.

Dentro de esta cultura el Dharma representa uno de los símbolos más antiguos en el Budismo. Así pues fue dividida su noción en lo que respecta a ser entendido como doctrina para su mayor comprensión.

Las llamadas Tipitaka conforman esta división. Ya sean como las enseñanzas del mismo Buda Gautama (Sutras), el conjunto de reglas monásticas (Vinayas) y las discusiones de las mismas por los grandes sabios posteriores.

Su significada esta tan relacionado a la creencia budista debido a que es parte de los tres tesoros del budismo.

Jainismo

representacion en el jainismo

Para el Jainismo, por otra parte. El Dharma hace referencia a las enseñanzas propias de los Jinas.

Es considerada por esta religión como una Doctrina. La cual es la guía base para la trasformación y la purificación de la conducta moral del hombre. Dicha palabra es también asociada con “El Camino de la Justicia”.

El Dharma es también conocido como parte de las siete categorías de la Dravya.

En línea general tanto paran el budismo como el jainismo el Dharma habla de las enseñanzas de sus fundadores. Es decir, de las doctrinas dejadas tanto por Buda como Mahavira.

Para finalizar podemos decir que:

  • El Dharma es un tipo de ley la cual contiene deberes tanto éticos como religiosos que integran a cada individuo.
  • Aun cuan pueden atribuírsele numerables significados. Busca como fin último la iluminación de la persona.
  • Es el símbolo más antiguo que se encuentre dentro de las religiones de la India.

¿Te pareció interesante este artículo? No duden en dejarnos sus opiniones en los comentarios.

Además del Significado de la Rueda del Dharma, puedes investigar más sobre otros Símbolos del Budismo:

Rueda del Dharma – Simbología e Historia
5 (100%) 1 voto

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *