Buda – Cultura y Símbolo

La representación de una imagen de Buda aun hoy al pasar de los siglos sigue siendo tan común como cualquier otro objeto artístico, en particular para países de Occidente.

En una postura de meditación, sentado sobre sus piernas con un lunar en medio de sus cejas, cubierto con una vestimenta sacerdotal  con un rostro que transmite dulzura y tranquilidad es como solemos identificarlo.

Desde su historia y religión hasta sus enseñanzas en este artículo te hablaremos de lo que no sabías del fundador del Budismo.

¿Interesado? Continúa leyendo.

Buda el Origen

¿Qué es?

Siddharta Gautama es el nombre del hombre que fue conocido como Buda “El Iluminado”.

Aquí puedes conocer todo lo que tenemos para mostrarte sobre la Simbología Budista.

Fundador del budismo, fue el encargado de la expansión del mismo más que como una religión o doctrina filosófica como un estilo de vida.

Buda por otra parte proviene del sánscrito “Buddh” del cual se contempla el significado como “la luz del conocimiento que se logra con el despertar de las tinieblas de la ignorancia”.

Una consideración importante, es que el Budismo es una de las religiones con más seguidores. Es decir, una de las más importantes a nivel mundial.

Antecedentes

El enunciado principal de Buda es que todos podamos librarnos del sufrimiento. Los cuales son producto de los deseos y las ansias de apegarse a lo irreal.

Puesta que la causa es la ignorancia o simplemente el olvido de nuestra verdadera Naturaleza humana.

Por eso que es el sufrimiento de la humanidad en cual quiera que sea su representación. Ya sea física, existencial o emocional incluida la propia muerte son los antecedentes necesarios que dieron lugar al Budismo.

Historia

biografia de buda

En torno al nacimiento y vida de Siddharta existen una cantidad de mitos que incluso hoy forman parte de las doctrina del Budismo.

Se dice que nació en el bosque de Lumbini, don a su madre se l adelantaron los dolores de parte y decidió pedirles a las doncellas que la acompañaban que la llevaran al bosque para que pudiera dar a luz.

Hasta aquí todo chévere, lo interesante comienza a pasar luego donde se dice que la propia rama de un árbol que estaba allí presente descendió para ayudar a la Reina en sus labores de parto. Luego de haber nacido fue una suave lluvia la encargada de limpiarlos.

Por otra parte lo más sorprendente es que según la creencia popular el niño nació con la posibilidad de andar y hablar. De allí que cada paso que daba una flor del loto nacía bajo sus pies.

el nacimiento de buda

Incluso declaro ante su madre que el “Vino a liberar de todo sufrimiento a la humanidad”. Dadas estas circunstancias fue nombrado como Siddharta a cuyo significado puede atribuirle como aquel que ha conseguido su propósito.

Por otra parte su nacimiento había sido profetizado por los brahmanes en razón de un sueño previo que había tenido Mahamaya en donde era bendecida por una cría de elefante. Sin embargo, su madre murió siete días después de darlo a luz.

Como era costumbre un adivino se encargaba de ver a los recién nacidos para ver lo que les depara el futuro. Por tanto se le fue notificado el rey que el príncipe podía tener dos destinos. Ser un gran Rey o un Gran sabio que podría incluso salvar a la humanidad.

El Rey obviamente eligió por él, tomando como prioridad que se convirtiera en un gran rey. Así pues le construyo un completo mundo de mentira, un mundo perfecto donde el príncipe solo era rodeado por gente sana. No queriendo que conociera de la muerte, el sufrimiento o las vejez.

Pere a hacer todo lo que estuviera en sus manos para alejarlo de su camino. El joven príncipe tenía curiosidad por su entorno. Por ello es que dentro de las salidas que pudo tener para el pueblo ocurrieron los cuatro encuentros que fueron determinantes para hacerle cambiar de opinión.

Fue hasta los veintinueve años de edad que llego a conocer la miseria y el sufrimiento en el mundo. El deseo de ayudar a superar todos los problemas por lo que pasa la humanidad fue más grande que las riquezas y comodidades que poseía.

Para el momento en el que decide dejar todas las ostentosidades de lado ya se encontraba casado y con su hijo. Los cuales luego pasaran a ser parte de sus seguidores y discípulos.

Aun cuando el camino no fue fácil años después logro encontrar la Iluminación. Entre las principales enseñanzas que impartían se encuentra el óctuple camino y las cuatro nobles verdades.

Religión

religion budista

Lo que comenzó siendo una doctrina para la liberación del sufrimiento con el tiempo ha pasado por varias etapas.

Algunos siguen viéndola como una doctrina de estudio que puede o no ser puesta en práctica.

Para otros en cambia es una filosofía que le permite discernir de otros en diversos ámbitos de la vida.

Sin embarga, al pasar de los siglos el Budismo llego a ser reconocida como una de la Religiones ms grandes y más influyentes del mundo. Aun cuando para algunos ya no es una simple religión sino una manera de vivir.

Biografía

Nació en la dinastía Skhyas, al norte de la India actualmente conocido como Nepal, en el reino de Kapilavastu.

Sus padres fueron el Rey Sudodhama y la reina Maya Devi. Fue príncipe por provenir de la familia real. Siddharta fue el nombre que le otorgo su madre desde su nacimiento.

Con el tiempo a pesar del confinamiento por el cual fue expuesto por su padre. Cosa que hizo que se aislara completamente del mundo y no conociera el mundo exterior.

A pesar de tales restricciones fue capaz de salir al exterior. Allí dio inicio sentido a las palabras dichas por el vidente en su razón cuando aclaro que “este niño podrá ser un gran Rey o por el contrario se convertirá en un gran asceta.

A la edad de veintinueve años decidió dejar a todo lujo que poseía en razón de ser Príncipe. Y solo hasta los treinta y siete es que pudo alcanzar su tan esperada Iluminación. Su despertar a la Realidad dio como resultado poder hallar las respuestas al dolor y sufrimiento de la humanidad.

Luego de alcanzar la Iluminación Siddharta Gautama fue conocido como Buda el Iluminado.

Difundió su mensaje por cuarenta y cinco años a través de toda la Indio donde tuvo una cantidad considerable de seguidores y discípulos. Cuando su muerte llego a los ochenta años de edad, él ya había sido capaz de establecer su Sangha (Comunidad).

Ya el budismo para ese entonces había adquirido una fuerza importante en toda la India. Alrededor de tres siglos después de su muerte sus enseñanzas ya cubrían toda Asia.

Buda nunca se consideró así mismo como un ser divino. O una deidad el mas bien se auto proclamaba un simple guía que indicaba el camino correcto.

Naturaleza de las representaciones tradicionales

Ubicándonos en la época en la cual transcurre estos hechos. La cual es unos quinientos años ante de Cristo. Era común para ese entonces la idea del sufrimiento como un medio para la purificación.

Comúnmente eran hombres con cierta edad e incluso ancianos que llegaban a horrorizarse a tal punto de las actuaciones de sus contemporáneos que se entregaban voluntariamente a esta clase de sufrimiento.

Siddharta antes de llegar a ser Buna el Iluminado practico este tipo de representaciones tradicionales. Donde lo común era, abandonarlo todo y refugiarse en las montañas nada más que cubiertos con trapos donde su única posesión en un cuenco de madera que utilizaban solo para mendingar comida.

Aun cuando se entregó a esta clase de práctica en su camino para encontrar la Iluminación, Siddharta Gautama no tardó mucho en determinar que eran simples practicas inútiles.

Enseñanzas

enseñanzas presentes en el budismo

La base de sus enseñanzas es la misma naturaleza que todos compartimos. Tal naturaleza es la de la Verdad, la belleza e incluso el amor situación en la que es imposible que alguien este más cerca de la propia Realidad que otros.

La única diferencia radica en que algunas se dan cuenta de lo que los integran y otros no. Así pus el fin de toda practica del Budismo. Y de las enseñanzas del propio Buda es el de que toda persona alcance el despertar hacia la verdadera Realidad.

El llegar a ser llamado Iluminado en el budismo es la misma liberación que se conoce en el hinduismo.

Es por ello que luego de alcanzar la Iluminación insto a comprender lo que para él fueron los pasos necesarios para erradicar a la fuente de todo el sufrimiento, la Ignorancia.

Las cuatro nobles verdades.

  1. La naturaleza de la vida incluye Duhkha. Los cuales son los sufrimientos en cualquiera que sea su expresión.
  2. El Trsna como origen del dicho sufrimiento. Dicho de otra manera los eseos y el anhelo forman este sufrimiento.
  3. La extinción del sufrimiento. Ya que no habiendo causa que la produzca te libra de ello.
  4. El Óctuple Camino es la manera de extinguir al sufrimiento. Es decir, el noble camino lleno de sabiduría y el cultivo tanto de la mente como del corazón.

Nueve virtudes

las virtudes de buda

Son muchas las cualidades que posee Buda de las cuales podemos tomar conciencia. Dependerá también de la perspectiva por la que veamos sus virtudes. Ya que para muchos incluso la manera en la que logro vivir y lo que pudo logar en la más grande virtud.

Por lo cual es fuente de enseñanzas.

Dicho de otra manera, la grandeza de Buda se midió tanto por sus virtudes como por el nivel de sabiduría y la concentración.

Impresionante nacimiento pero más significativo aun fueron los legados que dejo a su paso.

Buda Siddharta Gautama es el gran maestro y fundador de la religión más transcendental de todos los tiempos.

¿Interesado en el tema? Déjanos tus opiniones en los comentarios.

Si te ha interesado todo lo que tiene que ver con los Símbolos Budistas, aquí tenemos otros símbolos que necesariamente debes leer:

Buda – Cultura y Símbolo
5 (100%) 1 voto

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *