Las Islas Canarias es un país con gran historia y cultura. Destacan las pintaderas como símbolos de su cultura aborigen. Pero adicional mente el gobierno reconoce símbolos de fauna y flora, que son representativos de las islas Canarias. Así que conozcamos un poco mas de ella.
Índice
Mitología guanche de las Islas Canarias
La mitología guanche o religión fue un organismo de creencias que fundó la religión pre-cristiana de la sociedad aborigen guanche o mejor conocida como Islas Canarias.
La mitología guanche fue transferida por los invasores cristianos, las actitudes, practicas religiosas y creencias no se han podido con exactitud.
Aunque sin embargo, la importancia, relativamente, de los distintos Dioses y demonios cambian con el paso del tiempo y los lugares. Hoy en día la llamada ” Iglesia del pueblo Guanche” procura salvar las viejas creencias de los aborígenes.
La mitología fue transmitida oralmente en su mayoría, así que la mayoría se perdió. Pero gracias a las cromitas y eruditos cristianos que lograron guardar y escribir todo lo que sabemos de ella hasta ahora. Hay que tomar en cuenta lo que pudo influir en esos escritos la ideología de los cristianos que lograron guardar toda esa información, el alterar la realidad de estos cultos.
El estudio arqueológico de los distintos sitios destinados al culto, ya sea el lingüístico y sus comparación con la cultura de los preislámicos bereberes pueden llegar a ser un importante aporte de información sobre la religión de los antiguos aborígenes canarios.
Su culto astral era generalizado. Junto con el estaba la religión animista con la que consagraron algunos lugares, primordialmente Montañas, rocas, entre otros… llegaron a tener un culto de los muertos donde llegaron a practicar la momificación. Cabe resaltar que también llegaron a crear ídolos de piedra o barro.
Los símbolos canarios y su significado
Las islas canarias son muy ricas en cultura destacando las pintaderas como símbolos de su cultura aborigen. El gobierno en la ley 7/1991 aprobó algunos símbolos de la naturaleza con el fin de acercar los valores naturales del archipiélago con sus habitantes y de esta manera lograr que se establezca un mayor afecto y respeto por estos y por el entorno. Inclusive, se reprodujeron calendarios institucionales con comentarios e ilustraciones.
En la actualidad, los símbolos tanto animales como vegetales expuestos en esta ley tienen un estatus de conservación muy riguroso.
En esta Ley se encuentra un artículo único en el que se establece un símbolo tomado de la naturaleza para cada isla y para el archipiélago como conjunto.
Pintaderas Canarias
Pintaderas, llamadas así por los sellos creados por los aborígenes, normalmente en barro cocido, y una que otras realizadas en madera, muchas originan de yacimientos arqueológicos de las islas de Gran Canaria.
Tienen formas triangular, geométricas, cuadradas, circulares, rectangulares, etc… y sobre ellos decorados con motivos geométricos impresos. Tienen múltiples tamaños, con dimensiones se balancean entre 2 a 12 cm.
En la parte posterior suelen colocarle un agujero o extremidad en modo de mango para ser sujetado o colgado. También han encontrado piedras y pintaderas con inscripciones como las conocidas piedras Zanata y Anaga. Encontradas por los guanches en la isla de Tenerife.
Se pueden observar una gran colección de este tipo de símbolos canarios en museos como: el museo de la Naturaleza y el Hombre, Cueva Pintada y Museo Canario.
Símbolos Vegetales de Canarias
Aquí recogeremos los símbolos territoriales e insulares de la naturaleza de las islas canarias, compuestos por animales, plantas, simbólicos de cada isla que los representa. Veremos su significado y lo que representa para ellos, hablamos de una de sus mayores riquezas, su patrimonio cultural.
- PALMERA CANARIA: Símbolo vegetal del archipiélago.
- PINO CANARIO: árbol de porte majestuoso y esbelta copa, muy respetado por la dureza y firmeza de su madera. los pinares componen bosques luminosos y abiertos de gran belleza, siendo singulares a los de las islas palmas.
- VIÑATÍGO: árbol desarrollado en las zonas humeadas de los bosques. Es una de los más apreciados y más espectaculares de la Laurisilva. Su copa sobresale del resto de la vegetación y sus hojas hacen destacar al ser teñidas de rojo antes de caer.
- SABINA: es un árbol con lento crecimiento y gran persistencia, tiende a coger formas retorcidas por los efectos de los vientos. sus frutos son ingeridos por diversas aves que a su vez contribuyen con el arrojamiento de su semilla.
- CARDÓN DE JARDÍA: Es un arbusto, sus flores crecen en el extremo de las ramas, entre afiladas púas y los frutos tienen una particularidad de abrirse fuertemente cuando maduran. Actualmente es un arbusto muy cuidado ya que no quedan muchos de ellos y de seguir así conseguirían su extinción.
- TABAIBA DULCE: adaptada a la sequedad de si entorno, esta tabaiba es una importante colonizadora de malparases recientes. su látex fue muy utilizado para calafetear y sellar garrafas.
Así como estos vegetales hay muchas mas variedad de importante insignificancia para los guanches. Ahora vamos a enfocarnos en los símbolos animales.
Símbolos Animales de Canarias
Hay una variación de animales que tiene un significado para los Guanches muy distintos al resto de las sociedades, podemos saber como se llaman y tener una perspectiva de ellos pero es muy distinta para la cultura canaria. gracias a sus peculiaridades han estado cerca del peligro de extensión. veamos algunos de ellos.
- PERRO DE PRESA CANARIA: este tiene un aspecto ordinario y bien adecuado, el perro de presa surgió de un cruce entre el perro majorero y otras razas. Esto a punto de desaparecer su raza a mediados de este siglo pero logro resurgir exponencial-mente.
- LAGARTO GIGANTE DEL HIERRO: es un lagarto de gran tamaño comúnmente se consigue en isla del hierro, de ahí su nombre. tiene un aspecto fuerte y robusto, puede llegar a medir hasta 60 cm. convirtiéndose en uno de los reptiles de mayor tamaño en el archipiélago.
- GRAJA: en canarias esta llamativa especie se distribuye exclusivamente en la isla de la palma. es de hábitos gregarios y se pueden ver por toda la isla.
- PALOMA RABICHE: uno de los atributos que puedes ver por un paseo por los espacios libres de Laurisilva. lamentablemente la reducción de los bosques de laurel a puesto en peligro la supervivencia de esta singular especie.
- HUBARA CANARIA: ave corredora de gran tamaño propia de las llanuras desérticas de las islas orientales. su plumaje ayuda a que pase desapercibida incluso en aquellas zonas totalmente libre de vegetación. Esta especie ha sufrido una regresión importante gracias a la caza ilegal, la recolecta de huevos y la transformación de tu medio.
- PINZÓN AZUL: esta especie es propia de los pinares de tenerife, a los que se encuentra especialmente adaptada. tiene un fuerte pico que es lo que lo caracteriza y lo ayuda a abrir con facilidad los piñones con los que se alimenta.
Y así vimos un poco de la gran historia y cultura de las islas canarias y lo que la representa. Espero que te sea de ayuda.
Añadir comentario